ecologia2.jpg (5997 bytes)

Cayo Largo del sur, está situado al sur de la Península de Zapata, Cuba, al extremo oriental del Archipiélago de los Canarreos, en los Jardines y Jardinillos, bautizado así por Cristóbal Colón en 1494. Posee 37,5 kilómetros cuadrados. Sus paisajes más importantes son:

  • Costa arenosa con una extensión de 24 km.
  • Bosquecillo central, donde prevalece el guano de costa (trinax radiata)
  • Costa norte baja biogénica, donde abundan los manglares.
Llana.jpg (13474 bytes) Desde el punto de vista paisajístico y ecológico se considera un territorio muy frágil a la actividad antrópica. Desde el punto de vista de la vegetación se han inventariado 74 especies, dentro de las especies vegetales con mayor valor ecológico y de conservación podemos mencionar los manglares, las palmaceas y el bosque tropical micrófilo del Cayo de la madera. Contamos con una yana, el árbol más antiguo de la isla con más de 600 años de antigüedad, que goza de especiales medidas de protección.

Dentro de la fauna predomina la avifauna, con un inventario de más de 30 especies, dentro de ellas, el carismático pelícano, que identifica a Cayo Largo, el gavilán cangrejero, el sinsonte, el zunzún, la tojosa, la paloma aliblanca, la corúa, gaviotas y otras. Los reptiles están representados por varias especies, sobresalen los cocodrilos y las iguanas, las mismas se pueden observar en Cayo Iguana, un islote santuario de esta especie. La fauna marina es impresionante así como los arrecifes coralinos donde habitan

ecologia1.jpg (9900 bytes)
Caguama.jpg (5857 bytes) TORTUGAS MARINAS

  En Cayo Largo del sur desovan tres especies de tortugas cada año, la tortuga caguama (caretta caretta), el Carey (eretmochelys imbricata) y la tortuga verde (Chelonia mydas). Estas especies poseen un alto valor ecológico, turístico y científico para el polo turístico, por lo que poseen especiales medidas de protección.

En el caso de la tortuga verde, se considera a Cayo Largo el lugar de reproducción más importante de Cuba y uno de los más importantes del Caribe y el Golfo de Méjico. Poseemos una Granja de Tortugas, con estantes donde se pueden ver ejemplares y un área de incubación. En el monitoreo practicado el año pasado se contabilizaron más de 800 nidos de esta especie. Podemos considerar al Polo Turístico el paraíso de la tortuga verde de nuestro país.


Atrás

Home