NOTICIA.gif (3271 bytes)NOTICIA1.gif (1974 bytes)NOTICIA2.gif (2345 bytes)

Publicado en la Edición de Enero del 2003

Inicia la Temporada Alta en Cayo Largo del Sur.

 

Por: Robin Marin

Fuente: Periodico Victoria

 Con la apertura del hotel Sol Pelícano en la zona de desarrollo turístico del archipiélago de Los Canarreos que comprende a la Isla de la Juventud, dio inicio la temporada de invierno de la industria sin chimenea en Cuba, que tiene en este énclave uno de sus principales polos. 

 

 Según declaró a la prensa Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, aunque este año ha sido difícil para el turismo en todo el mundo y ha decrecido en todas partes, nosotros hemos mantenido la confianza y el optimismo en la recuperación, por lo que hemos continuado desarrollando el programa de inversiones que teníamos previsto. En Cayo Largo, puntualizó, no se puede hablar de recuperación, sino de una nueva etapa de gestión, porque las instalaciones hoteleras que fueron muy dañadas por el paso de los huracanes, se encuentran hoy en mejores condiciones, han elevado su confort, nivel y categoría. "Digamos que está volviendo a nacer porque además del mejoramiento que ya se observa en general, se consolida como destino con condiciones muy diferentes a cualquier tiempo anterior." 

 

 Por su parte Ibrahim Ferradaz, ministro del turismo, precisó que se espera que esta temporada sea mucho mejor que la anterior, pues se ha venido experimentando un crecimiento en el arribo de visitantes desde noviembre con un crecimiento aproximado del 20 por ciento con relación al año pasado y a diciembre del 2000. Esta temporada alta que concluirá a fines de abril tiene muy buenas predicciones en todos los mercados. "Este año estamos inaugurando 1 500 nuevas capacidades, dijo Ferradaz, pues se ha mantenido el interés de los inversionistas extranjeros y también el esfuerzo y la preparación del país para continuar potenciando esta industria". 

 

 Ante la interrogante de por qué Cayo largo fue el escogido para iniciar oficialmente la temporada enfatizó: "Si algún lugar se merece tan alto honor es precisamente el Cayo, pues a pesar de haber sido golpeado muy duro por el huracán Michelle del cuatro de noviembre del 2001 y poco tiempo después por otros dos fenómenos de este tipo, aquí se ha trabajado fuerte para poder exhibir hoy los resultados que estamos observando" Para este año se espera el arribo a Cuba de más de un millón 700 mil visitantes, con un ingreso superior por turistas días a partir de la amplia diversificación de los mercados emisores.

 

  Durante su estancia en el Cayo, Lage y Ferradaz realizaron un extenso recorrido por las instalaciones, acompañados por Rogelio Acevedo, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Roberto García Díaz, primer secretario del Partido en la Isla de la Juventud y representantes del cuerpo diplomático y la prensa extranjera acreditados en nuestro país. 

 


Atrás

Home